Visitas de la última semana a la página

Visitas de la última semana a la página

martes, 15 de octubre de 2013

El Círculo Literario Varelense festejó sus doce años "XI Festival Regional de Canto y Poesía"

Dentro de la Biblioteca Popular Sarmiento funciona un Centro Cultural y unas de las actividades que se llevo adelante durante este año en el Salón de actos, fue el festejó de sus doce años de vida cultural del Círculo Literario Varelense. Recitado de poesías, lecturas de cuentos por parte de miembros del C.L.V. La actuación de cantantes: Graciela Driz, Ana María Albo, y Walter Villalba. Con la actuación especial del pianista Fernando María Aguer. Para los interesados de esta hermosa actividad, les dejo el siguiente enlace http://www.varelaenred.com.ar/5617-0506013.htm

Festival del canto y la poesía del Circulo Literario Varelense. Presentación del Libro El Silencio de los Pájaros de María Encarnación Nicolás

Ponemos con orgullo nuevamente el evento que fue realizado en el año 2010, cuando fue presentado el poemario “El Silencio de los Pájaros”, de autoría de la actual Presidente del círculo, la Sra. María Encarnación Nicolás, quién además expusó una colección de obras pictóricas propias. http://www.youtube.com/watch?v=5mXF_WKAeOs

Historia del Partido de Florencio Varela

http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_Florencio_Varela El partido de Florencio Varela fue creado el 30 de enero de 1891, por ley de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires n.º 2397. Su nombre es debido al Dr. Florencio Varela, periodista y escritor nacido en Buenos Aires y fallecido en Montevideo. La historia del terreno se remonta al siglo XVIII, momento en el que las tierras que hoy ocupa el partido pertenecían a los pagos de Magdalena, abarcando la extensión desde la Banda del Riachuelo y el río La Matanza hacia el Sur, hasta el territorio en donde hoy día se ubica la localidad de Ensenada (partido), y desde el Río de la Plata hasta el Río Samborombón. Como en esa época no existía jurisprudencia ni límite alguno que marcara los términos del terreno, a fines del siglo XVIII y en función de la Iglesia Católica (única entidad administrativa de la época), el territorio perteneciente a los pagos de Magdalena fue dividido en tres curatos: Laguna de la Reducción (actualmente el partido de San Vicente), La Isla (actualmente Magdalena) y Exaltación de la Cruz de los Indios Quilmes (actualmente el partido de Quilmes), de donde se desprendió el actual partido de Florencio Varela...

Foro de Bibliotecas Populares de Florencio Varela

Para los interesados en nuestra hermosa biblioteca, existe un foro para informar sobre temas relacionados a la comunidad y de otras bibliotecas populares de nuestro hermoso partido de Florencio Varela. Les dejo el enlace www.facebook.com/pages/Foro-de-Bibliotecas-Populares-de-Florencio-Varela/128396323863462?sk=info